Según un informe con las cifras preliminares de 2024, la reducción interanual de los «femicidios» fue del 10,6%
A pesar de las críticas constantes que recibe por parte de sectores feministas de extrema izquierda, el Gobierno de Javier Milei logró una enorme reducción en los «femicidios» en Argentina.
Según el informe con las cifras preliminares del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2024 se registraron 252 víctimas de «femicidio» confirmadas, lo que representa una disminución interanual del 10,6% respecto al mismo período de 2023, cuando se habían registrado 282 casos.
Este resultado refleja un avance considerable en comparación del anterior gobierno kirchnerista, que, a pesar de sus políticas «feministas«, de tener un Ministerio de la Mujer, y de estar repleto de funcionarias «feministas», no solo que no logró una disminución en las estadísticas de «femicidios», sino que las llevó a un récord histórico.
El informe revela que, en el período analizado, se registraron «20 femicidios vinculados», «7 transfemicidios, 10 suicidios feminicidas y 12 femicidios relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado».
La fuente utilizada es una «Asociación Civil cuyo objeto es relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género en los distintos ámbitos de la sociedad, así como también lograr incidencia política en todos los ámbitos que supongan o reproduzcan obstáculos a la plena autonomía y derechos de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries», según explica en su página web.
La reducción en la cantidad total de «femicidios» demuestra que las políticas implementadas por el Gobierno de Milei están generando un impacto positivo, a pesar de los constantes ataques de los grupos feministas y de izquierda, que lo acusan de «machista«, «patriarcal» o de querer destruir los «derechos de las mujeres«.
Esta caída en las muertes va de la mano de una reducción general en la tasa de homicidios a nivel nacional gracias a las estrategias de «tolerancia cero» adoptadas por la administración libertaria, lo que contrasta con la gestión del gobierno anterior, que no implementó medidas efectivas para combatir el crimen y los asesinatos.
La fuente utilizada es una «Asociación Civil cuyo objeto es relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género en los distintos ámbitos de la sociedad, así como también lograr incidencia política en todos los ámbitos que supongan o reproduzcan obstáculos a la plena autonomía y derechos de las mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binaries», según explica en su página web.
La reducción en la cantidad total de «femicidios» demuestra que las políticas implementadas por el Gobierno de Milei están generando un impacto positivo, a pesar de los constantes ataques de los grupos feministas y de izquierda, que lo acusan de «machista«, «patriarcal» o de querer destruir los «derechos de las mujeres«.
Esta caída en las muertes va de la mano de una reducción general en la tasa de homicidios a nivel nacional gracias a las estrategias de «tolerancia cero» adoptadas por la administración libertaria, lo que contrasta con la gestión del gobierno anterior, que no implementó medidas efectivas para combatir el crimen y los asesinatos.
De esta manera, aunque no sea del agrado de las feministas, el Gobierno «machista» de Milei demostró preocuparse más por las mujeres que el gobierno «feminista y progresista» de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La entrada Sin pañuelos verdes, Javier Milei logró una caída histórica de los ‘femicidios’ en Argentina se publicó primero en SOMOS LA COSTA.
DIEGO