El organismo que lidera Máximo Kirchner confirmó el pedido de Daniel Scioli y el presidente, Alberto Fernández, con fuertes críticas, dando a entender además la realización de las PASO.

A través de un comunicado, el Partido Justicialista Bonaerense anunció que aceptó el 30% como piso para la distribución de la representación electoral legislativa, tras cruces internos entre los distintos sectores que integran hoy la coalición peronista cuya nueva denominación es Unión por la Patria.

El comunicado del PJ bonaerense, cuyo titular es el diputado Máximo Kirchner, no escatimó en chicanas y críticas a Alberto Fernández y Daniel Scioli. En tanto, afirmó que se aceptó la propuesta de ambos, una representatividad legislativa del 30% por sector, teniendo en cuenta que Cristina Fernández, sin nombrarla expresamente, “quien mayor consenso genera dentro y fuera del peronismo, está proscripta”.

“Llama la atención que han puesto la discusión sobre un diputado más o uno menos. La victimización artificial generada en relación a la democratización del peronismo es un recurso semántico mediocre que no hace más que alimentar a quienes quieren la desaparición del peronismo, la estigmatización y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner“, fustigó el texto.

El kirchnerismo quería el piso para la minoría de un 40% y que el primer diputado ingrese en el puesto once. El sciolismo buscaba un piso del 25% y la inclusión de la minoría en los primeros lugares de la lista. Finalmente, el acuerdo fue un piso del 30% con la inclusión del primer diputado en el puesto cuatro de la lista.

Juntos por el Cambio competirá con el mismo nombre, aunque sumó espacios como Avanza Libertad

Las deliberaciones, que tuvieron lugar en la sede del Comité Nacional de la UCR, en Alsina al 1700, transcurrieron sin fricciones.

 

La conducción de Juntos por el Cambio decidió que la coalición no cambiará su nombre en las próximas elecciones y aprobó la incorporación de Avanza Libertad, de José Luis Espert; GEN, de Sergio Abrevaya y Margarita Stolbizer; UNIR, de Alberto Asseff, y la Democracia Progresista, de Ricardo Maqueda, que se sumarán a los otros partidos para conformar un espacio que será inscripto esta medianoche para participar de las elecciones.

Las deliberaciones, que tuvieron lugar en la sede del Comité Nacional de la UCR, en Alsina al 1700, transcurrieron sin fricciones.

Un punto en disputa como en cualquier alianza era el piso electoral que debe fijarse para poder entrar en la competencia. En la reunión se resolvió que el piso será del 25% y que se utilizará el sistema D’Hondt para su integración en el caso de los parlamentarios del Mercosur. Asimismo, para las listas de diputados nacionales y senadores nacionales, cada distrito determinará su reglamento electoral.

 

La entrada El PJ bonaerense aceptó la propuesta de Scioli de representación electoral. Juntos por el Cambio competirá con el mismo nombre, aunque sumó espacios como Avanza Libertad se publicó primero en SOMOS LA COSTA.

DIEGO