a pregunta que se hacen hoy en la City porteña es si un dólar a $500 ya es caro. La pregunta es por demás apropiada teniendo en cuenta que el rally que tiene como protagonista estelar al blue y en menor medida a los dólares financieros, como el contado con liquidación o el dólar MEP ya marca la décima suba consecutiva en lo que va del mes.
Por la forma en que vienen escalando las cotizaciones, que pasaron de trepar de uno a cinco pesos en la primera quincena a diez pesos la semana anterior y entre veinte y treinta por estos días, surgen entre analistas y operadores si la cotización actual no hace otra cosa que reflejar la crisis económica y financiera que atraviesa el país o si se está en presencia de un «overshooting» que en algún momento podría revertirse.
Si se tomara en cuenta el primer argumento, podría afirmarse que el detonante del problema es la obvia escasez de dólares en las reservas del Banco Central, su tímida respuesta en materia de subas de las tasas de interés y la evidente falta de coordinación entre la autoridad monetaria y el Ministerio de Economía, que los lleva a una parálisis en la toma de decisiones.
La entrada El dólar blue, rumbo a los 500 pesos: el dato que revela si está caro o barato se publicó primero en SOMOS LA COSTA.
DIEGO